lunes, 24 de noviembre de 2008

Descripción del tema

Los medios de comunicación (radio, prensa y televisión) se han convertido en hábitos de consumo cultural, social, político. Su influencia sobre los ciudadanos es una realidad: marcan pautas, crean opinión, ejercen poder. Estamos sumidos en la llamada Sociedad de la Información. En este marco surge numerosas preguntas: ¿qué influencia ejercen los medios de comunicación? ¿es positiva o negativa? ¿realmente desempeñan una función social?.

Precisamente reflexionar sobre estas cuestiones y analizar el papel que los medios de comunicación desempeñan, fundamentalmente en el ámbito educativo, es el objetivo principal que se persigue con el Curso de tecnologia en el proceso de enseñanza aprendizaje.

1 comentario:

RoCaOnCe dijo...

A modo de iniciar las reflexiones sobre las interrogantes formuladas, colocó algunos fragmentos de lo expuesto por José Ignacio Aguaded Gómez y María Amor Pérez Rodríguez (2007) en su trabajo "La educación en medios de comunicación como contexto educativo en un mundo globalizado" contenido en el libro -Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación (Mc Graw Hill Interamericana de España)-

"Planteamos la necesidad de planificar y proyectar una educación para el conocimiento de los nuevos lenguajes de los medios y las TIC en el contexto de una sociedad cada vez más mediática para indagar y reflexionar cómo la educación en general, y la enseñanza en particular, han de responder al papel central que los medios de comunicación juegan en la vida de los chicos y chicas.

Sugerimos, finalmente, que la integración curricular de los medios de comunicación, la educación en medios de comunicación, se considere un ámbito de estudio para la educación de la ~Competencia Comunicativa~" (pág. 64)

A grandes rasgos, los autores citados nos invitan en primer término a reconocer que estamos ante un entorno totalmente mediatizado, el cual contiene diferentes modos de exposición y apropiación de la realidad (radio, televisión y prensa escrita), conllevando a fomentar estilos de comprensión diferentes con respecto al visto en el mundo formativo...

Ante esas variadas perspectivas de interpretación, debe surgir de los ambientes académicos como respuesta una guía o preparación generadora en los estudiantes de una Competencia Comunicativa, es decir, facilitar el conocimiento, las estrategias, destrezas y actitudes necesarias para la lectura o escucha de sus contenidos de forma personal y crítica que promueva a su vez respuestas activas hacia los mismos.

Roberto Ontiveros