lunes, 24 de noviembre de 2008

Descripción del tema

Los medios de comunicación (radio, prensa y televisión) se han convertido en hábitos de consumo cultural, social, político. Su influencia sobre los ciudadanos es una realidad: marcan pautas, crean opinión, ejercen poder. Estamos sumidos en la llamada Sociedad de la Información. En este marco surge numerosas preguntas: ¿qué influencia ejercen los medios de comunicación? ¿es positiva o negativa? ¿realmente desempeñan una función social?.

Precisamente reflexionar sobre estas cuestiones y analizar el papel que los medios de comunicación desempeñan, fundamentalmente en el ámbito educativo, es el objetivo principal que se persigue con el Curso de tecnologia en el proceso de enseñanza aprendizaje.

La influencia de los medios en la educación

El caso de la educación, en cuanto a los medios de comunicación según las perspectivas historicas, se relacionan con Buckingham (1993) el cual recuerda que en Gran Brentaña, los profesores de Lengua han estado enseñando sobre los medios de comunicación al menos desde los años 30. Para Applebee (1974) cuando dice que en las clsases de Lengua Inglesa, a comienzos de este siglo, los profesores "toleraban" el uso de periódicos, revistas y comics como una forma de ayudar a los niños de clase baja a desarrolar su interés en otros textos considerados comúnmente como los fundamentales en este ámbito. Este interés por enseñar los medios de comunicación ha crecido en amplitud y profundidad llegando a incluir la radio, las películas, la televisión y la música popular.

La Educación en Medios de Comunicación como Alfabetización

Winston Emery y Lee Rother. Quebec, Canada



Si nos orientamos en la Educación a Distancia, su boom fue en la década de los 70 cuando instituciones como la UNA en Venezuela, se hiceron famosas con la prédica de la reducción de distancias espacio-temporales en virtud de nuevos sistemas comunicaciones que favorecían la masificación y la solución del problema del cupo, todos esperaban que las instituciones de la EaD liderizarían el cálculo y el aprovechamiento de las ofertas tecnológico-comunicacionales de allí en adelante. Pero pasó el tiempo: surguieron las tecnologías computacionales, la web y la informática, mientras que las instituciones de la EaD siguieron con su combinación de medios impresos con video y audio, apoyada en asesorías (lo cual seguía siendo, en realidad, la misma educación por correspondencia, con imitaciones de la educación presencial). Aún hoy en día no es raro que muchos docentes de instituciones de EaD carezcan de correo electrónico, desconozcan qué son los lenguajes de hipertexto, ignoren sobre interactividad computacional y apenas distingan entre CD, VCD, SVCD y DVD, por sólo citar algunos. Es como si en la época de Guttemberg, los docentes se hubiran limitado a las copias manuscritas.

Medios de Comunicacion y Educacion a Distancia
José Padrón (2004)
Revista UNA-Documenta (en prensa)